lunes, 16 de abril de 2012

DESCRIPCIONES


DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR
Tras mi ventana, descubro que las nubes son negras, el sol intenta asomarse tras ellas pero estas gigantescas manchas negras que se extienden por el cielo no le permiten al sol alumbrarnos con su hermosa luz. El viento agita con fuerza los fuertes árboles y una montaña de hojas y ramas se bambolea con amenaza de desplomarse. Salgo a la calle, no hay nadie solo se escucha el cantar del gallo, a lo lejos veo como los animales se encuentran desamparados ante el viento y lo único que les queda es tumbarse y esperar que amaine. Me llega ese olor tan típico de los pueblos, huele a naturaleza y a animales. La tranquilidad se respira en el ambiente. Poco a poco esas gigantescas manchas negras desaparecen al igual que el viento y el sol nos permite apreciar esta pequeña aldea que se encuentra entre dos montes. Observo que hay pocas casas, cada una de ellas tiene dos pisos de altura. Las casas se encuentran a la derecha de la carretera, en la mayoría de ellas la fachada esta recubierta por piedras de color oscuro. La gente geste te transmite cariño, amabilidad, ganas de volver a ese hermoso lugar. Al dar un breve paseo por la aldea pude
admirar el entorno natural apreciando como bajo los pies de un viejo "castiñeiro" y una banda de piedra caliza con varias hendiduras brotan manantiales de agua de la Sierra do Mirador que se abren paso entre líquenes y musgo. Es el nacimiento del río Eo, en cuyas inmediaciones se ha instalado diferente mobiliario para disfrutar de momentos de ocio y esparcimiento.
                                                 
AUTORRETRATO
Soy una chica dulce, de apariencia dócil, amante de los buenos paisajes y de las corrientes de tranquilidad, cariñosa pero en su justa medida, algo enamoradiza, sentimental, pero con un carácter difícilde llevar. Doy la impresión de ser una persona fría y a la que le da igual todo, pero en realidad, soy sensible y miro antes por los demás que por mi misma. Soy sincera, sencilla y responsable, con las cosas muy claras, sabiendo lo que quiero en cada momento, en muchas ocasiones testaruda a la par que impaciente, no soporto una larga espera ni un minuto en silencio a no ser que esté en soledad, me gusta la risa y su contagio, soy divertida y en ocasiones alocada.
Soy familiar, me caracterizo por estar siempre con los míos en lo bueno y en lo malo, amiga de mis amigos, me gusta escuchar ya que considero que se puede aprender mucho de las otras personas, soy algo reservada, no me gusta contar lo que me ocurre ya que pienso que los demás no tiene por qué preocuparse por mi, extrovertida a la vez que tímida. Me gusta estar rodeada de gente.

                                             


DESCRIPCIÓN DE UN COMPAÑERONacida el 26 de septiembre de 1991 es una chica con la cabeza redonda, de cabellos castaños, largos y con ondas que le caracterizan, los ojos son marrones inquietos y muy expresivos, los labios finos, la boca pequeña y el cuello largo. De estatura media y complexión normal. Suele vestir con vaqueros sus deportivas adidas y camisetas de colores. Con un carácter fuerte, en ocasiones puede ser algo borde, amiga de sus amigos, siempre que la necesitas está ahí para escucharte, ayudar y sacarte una sonrisa, un poco a alocada, extrovertida y divertida, inteligente y constante, amante del deporte y de sus dos perritas.



jueves, 12 de abril de 2012

Cerrando puertas

Una puerta es una abertura de forma regular que se hace en una pared, valla, etc., desde el suelo hasta una altura conveniente para entrar y salir por ella, esto parece tan obvio que suena tonto decirlo, pero no lo es tanto si pensamos que nuestra vida está llena de puertas que vamos abriendo o cerrando a medida que crecemos y que incluso en ocasiones dejamos abiertas. Cuando en nuestra vida hay alguna puerta que siempre está abierta, en muchas ocasiones, no tenemos intenciones de cerrarla, aunque por ella no pase nadie y solo haya proyecciones pasadas o futuras en vez de realidades presentes.
A menudo necesitamos cerrar puertas, pasar página, hacer un punto y aparte. Para dejar de centrar nuestra atención y energía en cosas pasadas y centrarla en cosas nuevas o existentes. Es conveniente saber cuando tenemos que cerrar esas puertas que están abiertas, ya que si no lo hacemos es como si estuviéramos atrapados en una gran tela de araña que no deja que nuestra vida fluya, que siga su ritmo, ya que seguiremos anhelando aquello que había tras ella.
En ocasiones nos da miedo cerrarlas, nos dan miedo los cambios pero tenemos que tomar decisiones, dejar de posponer aquellas cosas que decimos que vamos a hacer. No podemos vivir pensando en el pasado o futuro, porque lo único que se puede vivir es el presente.
Cada instante que nos ha sido regalado y hemos dejado pasar no lo podremos vivir nunca. La vida es un continuo cambio por eso tenemos que estar preparados para afrontar un nuevo viaje y requiere de nosotros ir ligeros de equipaje.

Los diez derechos del lector










martes, 10 de abril de 2012

El poder de las palabras

La importancia de la lectura en los niños

Una forma entretenida y amena de educar a los niños es a través de la lectura de cuentos y libros. Es muy importante inculcar a los más pequeños el hábito por la lectura, ya que leer aporta innumerables beneficios al desarrollo de toda persona.
La lectura les ayuda a desarrollar su imaginación y a aprender sobre el mundo que les rodea, mejora su vocabulario y su riqueza lingüística, les ayuda a desarrollar una mayor agilidad mental, les ayuda a mejorar académicamente, aumenta su cultura, aprenden a expresar mejor sus ideas y sentimientos, aumenta su capacidad de memoria así como su concentración y les permite ser tener una mayor empatía, comprendiendo mejor a las otras persona y siendo más tolerantes.
niño leyendo un libro
¿Qué hacer para inculcar el hábito de lectura en los niños?
El ministerio de Educación, Cultura y Deporte propone los siguientes consejos para crear buenos lectores:
- Educar con el ejemplo. Es interesante que los niños vean con frecuencia a los adultos leyendo y disfrutando de la lectura.
- Escuchar a nuestros pequeños y responderles animadamente a cualquier pregunta espontánea que se les ocurra. De este modo conseguiremos que vayan aprendiendo sobre la lengua escrita y sobre los textos que usamos habitualmente.
- La lectura debe ser desde el principio una actividad especial, de emoción y juego. Por ello se recomienda compartir esos momentos con los más pequeños, para que el placer de la lectura se contagie de unos a otros.
- Se debe animar y motivar para que los niños lean, pero nunca imponerles el leer como si fuese una obligación.
- Se aconseja acompañar al niño en la tarea de la lectura, sobre todo al principio. Aprender a leer no es tarea fácil y leyendo con ellos conoceremos qué les gusta, qué saben y dónde encuentran problemas.
- Se debe ser constantes. Todos los días se debe reservar un tiempo para la lectura.
- Se debe respetar el ritmo y los momentos favoritos de lectura de los niños.
- Es muy útil pedir consejo en las bibliotecas y librerías sobre qué tipo de libros son más adecados para cada momento evolutivo del niño.
- Se debe estimular y alentar la lectura de los niños favoreciendo su acercamiento a los libros (regale libros por su cumpleaños, use los servicios de préstamo de las bibliotecas, etc).
- Se aconseja reservar un espacio de la casa como biblioteca infantil así como un tiempo cada día entre las actividades a realizar.