viernes, 11 de mayo de 2012

Continuación del microrrelato de un compañero



Hoy, 28 de Junio, estoy aquí en la Playa de la Malvarrosa pensando que hacer con mi vida, han pasado dos semanas desde que termine mis exámenes de selectividad y ahora me toca elegir que carrera hacer pero el problema viene aquí, puedo elegir entre estudiar en mi ciudad la segunda carrera que me gustaría hacer o irme a Madrid a estudiar Medicina, que es mi sueño,  pero eso trae muchas consecuencias… demasiadas consecuencias…. Madrid es una ciudad que me encanta y en la que puedo cumplir mi sueño, estudiar medicina, pero irme allí me supondría dejar a mis amigos, a mi familia y a mi novio con el que llevo 3 años y si me quedo… estaría cerca de los míos… Los días pasan y yo tengo que tomar una decisión, una importante decisión que marcará mi vida, es hora de pensar en mi y en lo que quiero hacer y no en lo que me digan los demás, en lo que ellos quieren que haga, tengo que aprender a ser un poco más egoísta y como suelen decir quien no arriesga no gana. Acabo de tomar la decisión, me voy a Madrid, a vivir una nueva experiencia, a conocer gente, a aprender a valerme por mi misma, y a estudiar medicina. Sé que va a ser duro pero mi familia siempre va a estar ahí y pueden venir a visitarme al igual que yo a ellos. Y mi novio…. me queda la esperanza de que se venga conmigo… ahora voy a seguir disfrutando de los días de vacaciones que me quedan aquí tumbada en la arena escuchando el rugir de las olas.

jueves, 3 de mayo de 2012

Microrrelatos


1. Presentación-nudo-desenlace
En un lejano país, en lo más alto de la montaña se encontraba la casa de Jacob, un niño de unos ocho años, la casa era muy lujosa y estaba llena de criados. Jacob siempre vestía con ropas caras y tenía todo lo que pedía. Sus padres eran personas muy ocupadas, apenas estaban en casa y suplían el cariño que no le daban a su hijo con regalos. Jacob nunca bajaba al pueblo porque sus padres se lo habían prohibido.
Una noche mientras todos dormían Jacob salió de la cama y con mucho sigilo bajó las escaleras y se dirigió a la puerta principal. Era el momento de adentrarse en el bosque. Una vez caminaba por el bosque mirando de un lado a otro comenzó a escuchar ruidos extraños, en ese momento comenzó a correr como si una extraña criatura le persiguiese. Tras mucho correr encontró una especie de refugio en el que solo estaban las paredes y el techo y allí pasó la noche. Cuando amaneció continuó su viaje hasta el pueblo. Al llegar al pueblo vio que la gente era pobre, muchos vivían en la calle porque no tenía casa ni trabajo, los niños iban con la ropa rota y sucia. Jacob no entendía porque él tenía todo lo que quería y esos niños no. De regreso a casa, observó como el sol empezaba a esconderse y comprendió que tendría que darse prisa. Mientras caminaba por el bosque vio como una sombra se cruzaba en su camino, él se asustó tanto que salió corriendo, pero a lo lejos escuchó que esa sombra le decía: “no corras, solo quiero ayudarte”. Jacob se paró y vio que quien le hablaba era un hada. Esta misteriosa hada le dijo que le concedía un deseo. Después de mucho pensar el pequeño Jacob pidió que esa gente pudiera vivir en unas condiciones adecuadas, que tuvieran ropa, comida, trabajo etc. y que él no quería vivir rodeado de tanto lujo. El hada le dijo que cuando se despertara al día siguiente su deseó se habría hecho realidad. Y así ocurrió Jacob llegó a casa y se fue a dormir y cuando a la mañana siguiente se despertó vio que su sueño se había cumplido.


2. Descripción y diálogo

Hace algunos días, Daniel, había escuchado hablar en un bar cercano a su casa, de la misteriosa mansión que se encuentra a las afueras de la ciudad, según la gente del pueblo es una mansión abandonada, que está llena de libros. Daniel que es un apasionado de la lectura pensó que no pasaba nada si una noche se acercaba a aquella misteriosa mansión. Y así hizo. La noche siguiente cuando en su casa todo el mundo dormía salió a la calle, cogió su bicicleta y se marchó dirección a la mansión abandonada. El cielo estaba estrellado y hacía bastante frío, al llegar a la mansión comprobó que no había nadie por los alrededores, dejó la bicicleta azul eléctrico apoyada en la valla, una valla que muestra el paso del tiempo ya que está llena de óxido. Al entrar por la puerta vio como el patio estaba descuidado y que la fachada de esa enorme mansión era de piedra oscura con muchas ventanas y con un portón principal de madera que daba al vestíbulo. Daniel estaba temblando de miedo, no había luz y el suelo de madera rechinaba a cada paso que daba. Cuando Daniel se dispuso a subir las escaleras que dan al segundo piso una voz le dijo:
- ¿Quién eres?, ¿Quien te ha dado permiso para entrar en mi casa?
Con voz temblorosa Daniel se atrevió a decir...
- Señor soy Daniel. Vine a esta casa porque escuché que estaba abandonada y llena de libros, no quería molestarle.
- Mira Daniel, no molestas, es cierto que la gente se piensa que está abandonada, hace muchos años que no salgo de aquí, soy un pobre viejo que apenas se puede mover y al que muchos han dado por muerto, pero sigo vivo, muy vivo, rodeado de mis preciosos libros que me dan la vida, que cada día me llevan a distintos lugares sin necesidad de moverme de mi viejo sofá.
Desde ese día Daniel iba todos los días a visitar a ese anciano y a leer con el alguno de sus preciosos libros


3. Continuar
Día 24 de abril de 1978, el hombre con el pelo desaliñado y el rostro triste muestra una actitud de preocupación. Se decide a abandonar el hostal para dirigirse a un lugar desconocido aún para él y antes de salir por la puerta la recepcionista de ese pequeño hostal le pregunta: “perdone, ¿olvida usted algo?”




lunes, 16 de abril de 2012

DESCRIPCIONES


DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR
Tras mi ventana, descubro que las nubes son negras, el sol intenta asomarse tras ellas pero estas gigantescas manchas negras que se extienden por el cielo no le permiten al sol alumbrarnos con su hermosa luz. El viento agita con fuerza los fuertes árboles y una montaña de hojas y ramas se bambolea con amenaza de desplomarse. Salgo a la calle, no hay nadie solo se escucha el cantar del gallo, a lo lejos veo como los animales se encuentran desamparados ante el viento y lo único que les queda es tumbarse y esperar que amaine. Me llega ese olor tan típico de los pueblos, huele a naturaleza y a animales. La tranquilidad se respira en el ambiente. Poco a poco esas gigantescas manchas negras desaparecen al igual que el viento y el sol nos permite apreciar esta pequeña aldea que se encuentra entre dos montes. Observo que hay pocas casas, cada una de ellas tiene dos pisos de altura. Las casas se encuentran a la derecha de la carretera, en la mayoría de ellas la fachada esta recubierta por piedras de color oscuro. La gente geste te transmite cariño, amabilidad, ganas de volver a ese hermoso lugar. Al dar un breve paseo por la aldea pude
admirar el entorno natural apreciando como bajo los pies de un viejo "castiñeiro" y una banda de piedra caliza con varias hendiduras brotan manantiales de agua de la Sierra do Mirador que se abren paso entre líquenes y musgo. Es el nacimiento del río Eo, en cuyas inmediaciones se ha instalado diferente mobiliario para disfrutar de momentos de ocio y esparcimiento.
                                                 
AUTORRETRATO
Soy una chica dulce, de apariencia dócil, amante de los buenos paisajes y de las corrientes de tranquilidad, cariñosa pero en su justa medida, algo enamoradiza, sentimental, pero con un carácter difícilde llevar. Doy la impresión de ser una persona fría y a la que le da igual todo, pero en realidad, soy sensible y miro antes por los demás que por mi misma. Soy sincera, sencilla y responsable, con las cosas muy claras, sabiendo lo que quiero en cada momento, en muchas ocasiones testaruda a la par que impaciente, no soporto una larga espera ni un minuto en silencio a no ser que esté en soledad, me gusta la risa y su contagio, soy divertida y en ocasiones alocada.
Soy familiar, me caracterizo por estar siempre con los míos en lo bueno y en lo malo, amiga de mis amigos, me gusta escuchar ya que considero que se puede aprender mucho de las otras personas, soy algo reservada, no me gusta contar lo que me ocurre ya que pienso que los demás no tiene por qué preocuparse por mi, extrovertida a la vez que tímida. Me gusta estar rodeada de gente.

                                             


DESCRIPCIÓN DE UN COMPAÑERONacida el 26 de septiembre de 1991 es una chica con la cabeza redonda, de cabellos castaños, largos y con ondas que le caracterizan, los ojos son marrones inquietos y muy expresivos, los labios finos, la boca pequeña y el cuello largo. De estatura media y complexión normal. Suele vestir con vaqueros sus deportivas adidas y camisetas de colores. Con un carácter fuerte, en ocasiones puede ser algo borde, amiga de sus amigos, siempre que la necesitas está ahí para escucharte, ayudar y sacarte una sonrisa, un poco a alocada, extrovertida y divertida, inteligente y constante, amante del deporte y de sus dos perritas.



jueves, 12 de abril de 2012

Cerrando puertas

Una puerta es una abertura de forma regular que se hace en una pared, valla, etc., desde el suelo hasta una altura conveniente para entrar y salir por ella, esto parece tan obvio que suena tonto decirlo, pero no lo es tanto si pensamos que nuestra vida está llena de puertas que vamos abriendo o cerrando a medida que crecemos y que incluso en ocasiones dejamos abiertas. Cuando en nuestra vida hay alguna puerta que siempre está abierta, en muchas ocasiones, no tenemos intenciones de cerrarla, aunque por ella no pase nadie y solo haya proyecciones pasadas o futuras en vez de realidades presentes.
A menudo necesitamos cerrar puertas, pasar página, hacer un punto y aparte. Para dejar de centrar nuestra atención y energía en cosas pasadas y centrarla en cosas nuevas o existentes. Es conveniente saber cuando tenemos que cerrar esas puertas que están abiertas, ya que si no lo hacemos es como si estuviéramos atrapados en una gran tela de araña que no deja que nuestra vida fluya, que siga su ritmo, ya que seguiremos anhelando aquello que había tras ella.
En ocasiones nos da miedo cerrarlas, nos dan miedo los cambios pero tenemos que tomar decisiones, dejar de posponer aquellas cosas que decimos que vamos a hacer. No podemos vivir pensando en el pasado o futuro, porque lo único que se puede vivir es el presente.
Cada instante que nos ha sido regalado y hemos dejado pasar no lo podremos vivir nunca. La vida es un continuo cambio por eso tenemos que estar preparados para afrontar un nuevo viaje y requiere de nosotros ir ligeros de equipaje.

Los diez derechos del lector










martes, 10 de abril de 2012

El poder de las palabras

La importancia de la lectura en los niños

Una forma entretenida y amena de educar a los niños es a través de la lectura de cuentos y libros. Es muy importante inculcar a los más pequeños el hábito por la lectura, ya que leer aporta innumerables beneficios al desarrollo de toda persona.
La lectura les ayuda a desarrollar su imaginación y a aprender sobre el mundo que les rodea, mejora su vocabulario y su riqueza lingüística, les ayuda a desarrollar una mayor agilidad mental, les ayuda a mejorar académicamente, aumenta su cultura, aprenden a expresar mejor sus ideas y sentimientos, aumenta su capacidad de memoria así como su concentración y les permite ser tener una mayor empatía, comprendiendo mejor a las otras persona y siendo más tolerantes.
niño leyendo un libro
¿Qué hacer para inculcar el hábito de lectura en los niños?
El ministerio de Educación, Cultura y Deporte propone los siguientes consejos para crear buenos lectores:
- Educar con el ejemplo. Es interesante que los niños vean con frecuencia a los adultos leyendo y disfrutando de la lectura.
- Escuchar a nuestros pequeños y responderles animadamente a cualquier pregunta espontánea que se les ocurra. De este modo conseguiremos que vayan aprendiendo sobre la lengua escrita y sobre los textos que usamos habitualmente.
- La lectura debe ser desde el principio una actividad especial, de emoción y juego. Por ello se recomienda compartir esos momentos con los más pequeños, para que el placer de la lectura se contagie de unos a otros.
- Se debe animar y motivar para que los niños lean, pero nunca imponerles el leer como si fuese una obligación.
- Se aconseja acompañar al niño en la tarea de la lectura, sobre todo al principio. Aprender a leer no es tarea fácil y leyendo con ellos conoceremos qué les gusta, qué saben y dónde encuentran problemas.
- Se debe ser constantes. Todos los días se debe reservar un tiempo para la lectura.
- Se debe respetar el ritmo y los momentos favoritos de lectura de los niños.
- Es muy útil pedir consejo en las bibliotecas y librerías sobre qué tipo de libros son más adecados para cada momento evolutivo del niño.
- Se debe estimular y alentar la lectura de los niños favoreciendo su acercamiento a los libros (regale libros por su cumpleaños, use los servicios de préstamo de las bibliotecas, etc).
- Se aconseja reservar un espacio de la casa como biblioteca infantil así como un tiempo cada día entre las actividades a realizar.

lunes, 26 de marzo de 2012

El tiempo 2


Ha pasado un tiempo y ves que el día ha llegado, ya no hay nada que te detenga. El día amanece soleado, los pájaros te despiertan con su maravilloso cantar, observas como la luz entra por esa venta que hace algún tiempo pensaste que no existía, descubres que los árboles vuelven a tener las hojas y que tú, tienes ganas de salir a la calle y disfrutar de ese hermoso momento, sientes alegría, ilusión, ganas de reír, vuelves a recuperar los sueños que un día perdiste y te armas de fuerza y valor para afrontar todo lo que a partir de ahora ocurre. Cuando miras a tu alrededor ya no ves solo cuatro paredes que te impiden salir, ves esa puerta que te deja libre, que te permite volver a ser tu mismo. El espejo, aquel famoso espejo, en el que frente a él tantas preguntas te has hecho, deja de dar respuestas y solo muestra tu imagen, la imagen de una persona feliz, que ha sabido dejar el pasado a un lado y seguir viviendo su presente, que ha aprendido a no echar de menos lo que ya no tiene, sino a valorar lo que en esos momento tiene y a las personas que se encuentran a su lado. Ahora te encuentras solo en ese camino, no hay nadie que te acompañe, tiene que ser fuerte y no mirar atrás, olvidar el daño que te hicieron y lo mal que te hicieron sentir, ir avanzando poco a poco, disfrutar de los días de luz y de sol, de los amaneceres teñidos de azul que escapan de la oscuridad y no cerrar las puertas a las personas que puedan llegar a cruzarse en tu camino, aunque tú, sigas caminando sobre los renglones de la inquietud.

domingo, 12 de febrero de 2012

El tiempo






Te levantas un día y descubres que las nubes son negras, que los árboles han perdido sus hojas y que el maravilloso cantar de los pájaros ha dejado de sonar. Sientes como el corazón golpea con fuerza contra tu pecho, y solo tienes ganas de llorar, gritar, huir. Ves que pasan los días y que esos sentimientos no cambian y cada vez que te miras al espejo te preguntas, ¿ha sido mi culpa? ¿Es el destino el que ha querido que después de tanto tiempo esté en esta situación? Cuando miro al pasado veo todas las cosas que he dejado atrás, tantos momentos vividos, tantas caricias, a tantas personas… pero la vida sigue y tenemos que seguir haciendo nuestra vida y seguir superándonos día a día, pero cuando miramos atrás nos damos cuenta de todo lo que pudimos hacer y no hicimos, de lo que debimos hacer, de lo que no debimos hacer… pero ya es tarde, muy tarde, en una fracción de segundo pueden cambiar tantas cosas, puedes pasar de estar con una persona a estar sola, de ser la persona más feliz del mundo, a ser la persona más triste. Si miramos atrás vemos como algunas personas entran en nuestra vida y salen de ella sin darnos cuenta. Porque la vida es como tren en el que suben y bajan personas, pero hay personas que aunque se hayan bajado de ese tren siempre van a estar en nuestro corazón. Por eso hay que dejar de mirar hacia el pasado y mirar hacia el futuro ver como esas nubes negras desaparecen y vuelve a entrar la luz por la ventana, ver que los arboles vuelven a estar llenos de hojas y volver a escuchar el maravilloso cantar de los pájaros. Tenemos que disfrutar cada segundo de nuestra vida, porque vida solo hay una y no sabemos los que nos puede ocurrir mañana.







jueves, 2 de febrero de 2012

Crítica



Agosto




Efectos de una buena obra de teatro: primero, el público olvida su propio transcurrir del tiempo y empieza a vivir el de los actores; segundo, tiene curiosidad constante por saber qué es lo que va a pasar a continuación, y tercero, el cuerpo colectivo experimenta las emociones y adrenalina que la historia genera; tras esto, al final, se aplaude con vehemencia. Todo esto ocurrió con Agosto.
La obra Agosto, es una de las grandes obras del teatro norteamericano de los últimos años. La versión española ha corrido a cargo de Luis García Montero que le da una mirada tan contemporánea a una tragedia de nuestros días. “Agosto (Condado de Osage)” narra los acontecimientos en la casa de los Weston, tras la desaparición del padre en extrañas circunstancias, un detonante que hace que la familia se reúna y que todas sus miserias salgan a la luz, asfixiados por el calor pegajoso de unos días de verano durante los cuales parece que el mundo se acaba.
 El reparto está formado por 13 actores, cuenta con Amparo Baró, que regresa a las tablas tras 12 años de inactividad para interpretar a la madre Violet Weston¸ es una madre autoritaria, llena de maldad, enferma, tiene una fuerte dependencia por los tranquilizantes y tiene que aguantar un fuerte dolor de boca producido por un cáncer. Esa maldad que nos deja ver la arroja contra su hija Bárbara. Es uno de los personajes mejor representados. Carmen Machi interpreta a Bárbara, hija de Beverly y violet, ha hecho muy buen trabajo, era la única de las tres hijas que le decía las cosas claras a su madre e intentaba sacarla de su adicción por los tranquilizantes. Madre e hija son muy parecidas. Alicia Borrachero interpreta a Ivy, hija de Beverly y Violet, es una mujer inocente, siempre ha estado al lado de su madre y no ha conseguido hacer su vida,  se ha pasado parte de ella  esperando a que llegase el  hombre del que se enamoraría. Irene Escolar interpreta a Jean, hija de Bárbara y Bill, a pesar de ser una actriz muy joven tiene mucho talento, interpreta a una niña que se pasa el día fumando maría. En general la interpretación de los actores ha sido excepcional, estaban muy bien representados a excepción de Karen que ha sido uno de los personajes en lo que su actuación no ha sido lo que me haya llamado la atención. Amparo Baró junto con Carmen Machi y Alicia Borrachero forman la parte clave de esta tragedia. Por otro lado los hombres son como parte del decorado, un accidente en la vida de las mujeres de esta familia, todo lo malo les ocurre a ellos. El autor va introduciendo los personajes poco a poco y más o menos al cabo de dos horas se reúnen todos en la cena, allí como es de esperar se forma un gran lio, es una de las escenas más largas y para mí se hizo un poco pesada. En el segundo acto se empieza a deshacer la trama, los personajes van saliendo de escena poco a poco al igual que entraron para dar fin al desenlace. Además, el autor mantiene la atención del público en todo momento, introduciendo escenas que no te permiten despegar la vista de los actores como en los momentos en el que los actores aparecen por el pasillo central.
Son muchas las temáticas presentes en las tres horas y 20 minutos que dura la puesta en escena, que incluyen el uso de drogas, infidelidades, incesto, relaciones con menores de edad, enajenación, pero todo revelado con los tiempos y pausas justos lo que hacía que todo ello se entendiese con claridad.
El montaje se desarrolla en una estupenda escenografía que resalta el protagonismo de un elemento común al teatro norteamericano del siglo XX: la casa. A pesar de que era oscura debido a que las ventanas están tapadas, la iluminación era muy buena ya que la luz reflejaba la oscuridad dentro de la casa. La casa parecía una casa de muñecas a lo grande en lo que en cada zona se desarrollaban las escenas. La música era buena, aunque aparecía en contadas ocasiones.
Es una obra estupenda, que hace que en todo momento estés pendiente de lo que ocurre. Es una obra digna de ver.

lunes, 16 de enero de 2012

Ilusiones

Mantener, inventar y compartir la ilusión es vital en nuestras vidas. No hace falta construir castillos ni grandes entramados empresariales.
Basta con llamar a una vieja amiga que hace tiempo que no ves. Saborear un helado, escuchar una canción.
La ilusión es vital, nos ayuda a llevar los malos momentos y fomentar los buenos.
Los sueños pueden convertirse en realidades. También podemos soñar sin más, porque nos gusta fantasear.
Si estás enfermo, tienes que mantener la ilusión por sentirte bien, por salir de nuevo al mundo y mostrarte sano.
Si estás deprimido por el motivo que sea, recuerda cómo eras antes de estar triste. No lo eres, eres alegre, con vida, con una historia por contar.
Siempre digo que cuando algo no funciona, es por algo. Es porque algo mejor está por venir. De verdad.
No hagas el tonto. Sal a la calle, vive la vida. Ilusiónate, es gratis. La felicidad está en ti, dentro de ti. Está deseando salir y mostrarse en tus ojos, en, tu sonrisa, lo llevas en la sangre y en el pensamiento.
¡Venga por favor! No eres débil, a muchas personas le importas.
Sueña, diviértete. Eres un ser humano tan valioso como todos nosotros, igual. Quiérete.
No os quiero ver sentados frente a un ordenador o la televisión. Fuera os esperan muchas sorpresas. ¡Sal ahora mismo y muéstrale al mundo que estás ahí dispuesto a darlo todo!

miércoles, 11 de enero de 2012

Fantasmas en el pasillo

- Datos de identificación:
Titulo: Fantasmas en el pasillo
Destinatarios: 1º de primaria
Temporalización: 5 días, una hora diaria

- El autor

Agustín Fernández Paz (Vilalba, 1947) es Perito Industrial, Maestro y Licenciado en Ciencias de la  Educación. En la actualidad es profesor Secundaria en Vigo, la ciudad donde reside. Es autor de una extensa obra en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, escrita en gallego y en su mayor parte traducida a todas las lenguas de España. Ha recibido algunos de los premios más importantes en el ámbito gallego y español (Merlín, Lazarillo, Edebé Juvenil, Rañolas, Raíña Lupa, Barco de Vapor, Protagonista Jove, Edebé Infantil…). Entre los títulos dirigidos a los jóvenes, destacan Trece años de Blanca, Cartas de invierno, El centro del laberinto, Aire negro, Noche de voraces sombras y Tres pasos por el misterio. En la colección Sopa de Libros ha publicado varias obras, y en 2008 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por el libro O único que queda é o amor, publicado por Xerais en gallego y Anaya en castellano.


-
Contextualización

El libro elegido para desarrollar la propuesta didáctica es: Fantasmas en el pasillo. He elegido este libro porque se adapta perfectamente a la edad propuesta, 6 años, para niños del primer ciclo (1º de primaria).
Los niños de esta edad se sentirán atraídos por un argumento sencillo y a la vez atrapante que se complementa con unos dibujos muy expresivos. Además, el hecho de que la historia esté contada en primera persona y con un vocabulario sencillo contribuirá a despertar en los pequeños el gusto lector.

- Resumen argumental


Marina y su familia viven en una casa antigua, donde se han mudado hace poco. La niña decide que ve unos fantasmas en el pasillo, cada vez que va al baño de noche. Marina les llama tundas, y los describe como unos seres negros que se burlan de ella y que solo salen de noche, ya que de día se esconden en las paredes. Como le dan miedo cuenta su historia a su padre y su madre, pero ninguno la cree. Entonces Marina decide que tiene que obtener una prueba de la existencia de estos seres extraños, e idea varias estratagemas para pillar por sorpresa a las diabólicas criaturas: monta una torre con cajas de zapatos y las piezas del juego de arquitectura; pone un despertado para que suene a las tres de la mañana; y llena el suelo del pasillo de harina para que las tundas dejen sus huellas. Sin embargo, no consigue nada más que enfadar a sus padres, que sus hermanos se rían de sus miedos y que la castiguen. Uno de los días que estás castigada, si madre llega a casa con un paquete que soluciona los problemas de la niña. En la caja hay lámparas, portalámparas, cables y todo lo necesario para iluminar el pasillo. De este modo, las tundas – que se esconden en las paredes cuando hay luz-, no molestarán a Marina. Así, cada vez que la pequeña tiene que ir al baño por las noches, enciende la luz

y las tundas desaparecen. Hasta que llega un día en que no se acuerda de enchufar el interruptor y ni siquiera nota la presencia de los fantasmas: ¡se le ha pasado el miedo!


- Programación didáctica

 
  - OBJETIVOS

·         Potenciar el gusto por la lectura.

·         Apreciar el valor de la lectura.

·         Incrementar el vocabulario del alumno.

·         Sensibilizar sobre los valores de la lectura.

·         Ayudar a interiorizar el contenido del cuento.

·         Mostrar una actitud de escucha y atención ante las narraciones.

·         Fomentar el desarrollo de la imaginación
 

    - CONTENIDOS

    
Conceptuales.
·         Uso de la lectura comprensiva y expresiva para que sirva de aprendizaje en la vida cotidiana.
·         Escuchar con atención el cuento.

·         Coherencia del texto mediante imágenes


  Procedimentales

 
·         Lectura comprensiva del cuento.

·         Comprensión del cuento.

·         Aumentar el vocabulario en los niños.

·         Asociación de los elementos del cuento con la vida real.

·         Aprender a trabajar en grupos.

·         Compartir contenidos con los compañeros.


Actitudinales
 
·         Interés ante la lectura de sus compañeros.

·         Fomentar la lectura  como medio de aprendizaje

Participar activamente ante las actividades propuestas.



 - Actividades

1. Lee la cubierta del libro y después completa:
- Titulo de la obra:
- Autor:
- Dibujos de:

2.  Observa los dibujos de las cubiertas y contesta.


-¿Qué crees que le ha pasado al señor del dibujo?

-¿Qué representa la sombrea negra del dibujo de la parte trasera?


3. Mira la parte de atrás del libro y marca qué aparece:
*       Un dibujo.

*       El nombre de los personajes.

*       Un resumen del libro.

*       El nombre de la colección.



4. La niña tiene que llegar a encontrar el fantasma que se encuentra en la parte final del laberinto. Para ello debe adentrarse en él y encontrar el camino correcto para llegar al premio (el fantasma).


5. Recitar en grupos el siguiente trabalenguas.
La bruja Peruja
embruja a Maruja
La bruja que embruje a la bruja Peruja

y desembruje a Maruja,
una buena bruja será.


5. Escribe otro título para la historia de Marina.


6. Inventa otro final.

7. Contesta:

-¿Cómo se llama la protagonista?
……………………………………………..

-¿Qué son las tundas?
……………………………………………………

-¿En que trabaja la madre de la protagonista?
……………………………………………………

-¿Qué pasa al final?
…………………………………………………….

-¿Por qué se traslada la familia de Marina a la casa?
………………………………………………………

-¿Cuántas habitaciones tiene la casa?

……………………………………………………….

-¿A qué se parecen las tundas, según Marina?
………………………………………………………

-¿Cómo se le ocurrió a Marina la idea de la harina?
………………………………………………………..


8. Marina tiene miedo a la oscuridad. ¿A que tienes miedo tú?

9. Haz un dibujo de Marina y su familia.

10. Haz un dibujo de lo que te da miedo.

11. En busca del desconocido

Objetivos: reforzamiento y cohesión del grupo; interrelacionarse.

Destinatarios: todos los individuos, especialmente a partir de la adolescencia.

Contenidos: el diálogo, conocimiento sobre los compañeros, nombres.

Desarrollo: dentro de un grupo, cada individuo busca a la persona que le es más desconocida y se intercambian información sobre cuales son sus miedos y por qué. Después de un tiempo de charla, cada miembro del grupo expone a quien ha conocido y lo que sabe desde ese momento sobre la persona con la que ha hablado.

Evaluación: se puede compartir la información con el resto del grupo.
 
12.  La historia inventada
Había una vez una niña tan pequeña que tenía miedo a salir a la calle por si la gente no la veía y la pisaba, pero un hermoso día…
Los alumnos deberán continuar la historia de manera oral

13. Lee el cuento. Una vez leído, realiza un comic contando la historia que narra el cuento.

Marina era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas y sombras le parecían los más temibles monstruos. […] A la mañana siguiente, Marina llegó corriendo a la cocina, con una gran sonrisa, y cantando. "¡el miedo es blandito y suave!... ¡es mi osito de peluche!"
 

-Evaluación

-
Los propósitos de la lectura son muy diversos. Se evaluará
- Una actitud de respeto ante la escucha.
- El saber hacer un resumen del cuento con sus propias palabras.
- La comprensión del cuento.

- Descubrimiento de palabras nuevas.
- Identifica los personajes.
- Participa activamente en las actividades.




lunes, 9 de enero de 2012

6/1/12

Hoy, día de la lotería del niño, no me ha toca ni un euro. Me he dado cuenta que no voy a ser rica. Pero al menos los reyes este año se han portado muy bien, me han traído ropa para mis bebes, pañales, juguetes, un pijama muy bonito de color  azul cielo ,y una rosa roja. A mi marido una camiseta en un color beige con unas letras, y un tatuaje y mis padres le han regalado una colonia. Ya quedan muy pocos días para que se terminen las vacaciones por eso hemos decidido salir a dar una vuelta aunque hoy sea un día de lluvia. Mi marido ha estrenado la camiseta y se ha echado la colonia que le han regalado que tiene un olor dulce y fresco. Al salir a la calle se podía respirar ese olor a hierba mojada, es uno de los olores que más me gustan.  Fuimos a uno de los bares que tanto nos gusta y me pedí un zumo que estaba ácido y mi marido un café que tenia un sabor amargo. No parecía ser una de las mejores tardes porque teníamos detrás de nosotros a un grupo de niños muy ruidosos con lo que decidimos irnos a casa. Al llegar allí solo se oía a la vecina mover los muebles, que ruido más espantoso. Mi marido preparó unos solomillos con salsa de castañas que estaban deliciosos y después acabamos los dos tumbados en el sofá con esa manta tan suave viendo la televisión y hablando del tacto tan rugoso que tienen las paredes.

4/1/12

Hace un par de horas llegamos a nuestra casa, ahora mismo son las tres de la madrugada, y la verdad, no consigo dormir, mi cabeza no para de dar vueltas, me asomo al balcón a respirar un poco de aire y ver si así consigo despejarme, pero no, eso no ocurre sino que mi cabeza sigue pensando en todas esas cosas que tanto daño me han hecho y tan mal me hicieron sentir. Sé que no estoy en uno de mis mejores años aunque esta es una de las mejores navidades. Un 22 de mayo, ocurrió algo inesperado;  estábamos en época de exámenes y eran los días en los que tenias que emplearte a fondo en los estudios para sacar el curso con éxito. Todos los días me ponía la alarma a las 10 y me levantaba a estudiar pero… al salir la noche anterior  llegue a casa bastante tarde y no me apetecía madrugar tanto, con lo que esa noche no me puse la alarma. A la mañana siguiente iba a ir a votar e iba a pasarme el día estudiando, iba a ser un día muy aburrido. Pero todo cambió cuando de repente mi madre me despierta y me dice que tenemos que ir al hospital. Sinceramente pensé que se había hecho daño con algo y que no tenía importancia, pero no era así, era mi padre. Me vestí rápidamente, cogí el coche y nos dirigimos al hospital, al llegar allí nos dijeron que estaba en la UCI nos hicieron ponernos esas batas verdes y esos patucos y al entrar le vi, estaba lleno de cables y solo recuerdo al médico entrar y decir: “le ha dado un infarto”. Salí rápidamente de la habitación, los segundos pasaban y el aire no llegaba a mis pulmones, no podía respirar. En esos instantes mi mundo se derrumbó, pensé que no saldría de esa, no entendía porque le tenía que pasar a él, pero por suerte todo salió bien y volvió a trabajar. Mi hermana, con la que tantas veces he discutido y a la que quiero tanto, se fue a vivir a Canadá con su marido, ya que él es de allí, eso fue un golpe muy grande parecía que me faltaba algo porque mi hermana y yo estábamos muy unidas, y para terminar el año no me pudo ocurrir nada peor como lesionarme una rodilla. Mi sueño siempre ha sido ser una gran bailarina de ballet, he estado muchos años practicándolo y por una mala caída, y esa dichosa lesión han hecho que tenga que dejarlo para siempre, ese día mi sueño se rompió, pero he aprendido que hay que seguir adelante y que de todo lo malo se aprende. Así que espero que este año que acaba de comenzar sea un poco mejor que el pasado. Voy a intentar dormir que mañana me espera un día lleno de ilusión y magia. En unas horas ¡vienen los reyes!

31/12/11

Tengo una muy buena noticia. Mi sobrina nació el día 29 y pesó 3,200 kg. ¡Ya somos uno más en la familia! Y espero poder ir pronto a verla.
 El día amanece frío, todo sigue nevado. Cuando me asomo por la ventana lo único que veo es como la nieve blanca cubre los montes y el brillar de las bolas en los adornados árboles, con esta estampa es con la que sueña cualquier niño cuando es pequeño. Por los caminos no hay nadie, la gente está en sus casas debido al frio. Esta estampa me hace pensar en aquellas cosas que quise hacer y que por unas cosas u otras no pude. Me quedé sin irme de vacaciones a la playa porque a mi marido le despidieron y la economía no estaba muy bien como para gastarnos el dinero en unas vacaciones, tampoco me atreví a cortarme el pelo cortito por miedo a que luego no me gustara, y si te digo la verdad, no hay muchas cosas que me hubiera gustado hacer y que no hice pero creo recordar que quise hacer como mi hermana, cambiarme de país, pero no pude, porque toda mi vida está aquí en Madrid. A pesar de evadirme y pensar en otras cosas que no sean la noticia que tengo que dar, no puedo evitar que mis nervios crezcan por momentos, hoy es el día, hoy es el gran día, quedan muy pocas horas para que finalice el año 2011 y para decir que estoy embarazada de gemelos y lo peor, es que aún tenemos que ir a comprar las ultimas cosillas para la cena de esta noche. Mientras que los hombres de la casa iban a por ellas, nosotras nos quedamos preparando la mesa, haciendo la cena  y arreglándonos para esta noche tan especial. Yo me pasé toda la tarde cambiándome de ropa, no sabia si ponerme pantalón, vestido, falda y al final acabé poniéndome un vestido negro. Mientras que yo decidía que ponerme de ropa, los hombres de la casa volvieron con las cosas para la cena y mi madre y mi abuela se pusieron a prepararla. Cuando entre en el salón la mesa estaba llena de comida nunca había visto tanta comida junta, había cordero, capón al horno, marisco… de ver tanta comida se me quitó hasta el hambre. El momento que elegí para dar la noticia de mi embarazo fue durante la cena. Me hubiera gustado tener una cámara para poder inmortalizar en ese momento la cara de mi madre cuando dije que estaba embarazada y de gemelos, fue como si hubiera visto un fantasma, no se lo podía creer, el resto de la familia se puso muy contenta y mi marido, tardo un rato en reaccionar porque sabía que estaba embarazada pero no sabía que venían dos. Al poco rato de contar la noticia la luz se fue, quedaban 30 minutos para las 12, no había tele, no podíamos ver las campanadas, una fuerte nevada nos dejó incomunicados. Al llegar las 12 cogimos una cuchara y una cacerola e hicimos sonar las 12 campanadas. Lo último que tengo que decir en este día es ¡¡¡FELIZ AÑO!!!